reEvolución
Información sobre Balkonkraftwerk

En general
Una innovación alemana

¿Qué es una instalación solar con enchufe?
Una instalación solar con enchufe (también conocida como «Balkonkraftwerk» o sistema fotovoltaico mini) es un pequeño sistema solar fácil de instalar, que se conecta directamente a la toma de corriente doméstica. Permite a los hogares generar energía solar de forma autónoma y usarla inmediatamente en su vivienda, sin necesidad de instalaciones complicadas o permisos especiales.
Composición y componentes
- Módulos solares (fotovoltaicos): Estos módulos convierten la luz del sol en corriente continua (DC). Son compactos y ligeros, por lo que pueden colocarse en balcones, terrazas o techos.
- Micro-inversores o inversores con enchufe: El inversor convierte la corriente continua generada por los módulos en corriente alterna (AC), compatible con el uso doméstico. En estas instalaciones suelen usarse micro-inversores integrados en los módulos o inversores específicos que se conectan entre el módulo y la toma de corriente.
- Enchufe (enchufe Schuko): El sistema se conecta a la red eléctrica del hogar mediante un enchufe estándar Schuko, que une la instalación con la red doméstica.
- Cables: Conectan los módulos solares con el inversor y este último con la toma de corriente.
Cómo funciona
Fácil de instalar
Rápida instalación – ahorre electricidad de inmediato
- Luz solar: La radiación solar incide sobre los módulos solares, que absorben esa energía y producen corriente continua.
- Conversión: El micro-inversor transforma esa corriente continua en corriente alterna apta para uso doméstico.
- Inyección en la red doméstica: La electricidad generada fluye directamente hacia la red interna del hogar, donde puede usarse inmediatamente para iluminación, electrodomésticos o calefacción.
- Consumo y autoconsumo: El consumo propio reduce la cantidad de electricidad que se necesita comprar de la red pública. En algunos casos, si hay excedentes, estos pueden inyectarse a la red general, dependiendo de las regulaciones locales.
- Monitorización: Muchos sistemas incluyen aplicaciones o plataformas web para supervisar en tiempo real la producción energética.

- Fácil instalación: No requiere perforaciones ni cableados complejos.
- Portabilidad: Se puede llevar fácilmente si te mudas.
- Ahorro económico: Reduce las facturas de electricidad mediante autoconsumo.
- Sin necesidad de permisos: En muchos países no hace falta autorización si se cumplen ciertos límites.
- Ecológico: Aprovecha energías renovables y ayuda a reducir emisiones de CO₂.
Sistema conectado a la red:
El sistema funciona en paralelo con la red eléctrica pública, inyectando los excedentes de energía generada en la red general (según las regulaciones locales). Solo produce electricidad cuando hay sol y no tiene almacenamiento propio.
Seguridad:
Incluye mecanismos que garantizan que, en caso de corte de energía, el sistema se apaga automáticamente para evitar riesgos para el personal de mantenimiento y prevenir islas eléctricas.

